sábado, 24 de agosto de 2013

Normas APA

1.       CITA TEXTUAL O DIRECTA
Como señala Brinton (1996: 278) en su estudio diacrónico de los marcadores pragmáticos en inglés: "aunque las formas particulares pueden cambiar, las funciones pragmáticas se preservan; esto es, el proceso de renovación determina la continua gramaticalización de nuevas formas para rellenar las casillas funcionales vacías".


Como observa Silva-Corvalán (1994: 120): "la renovación constante del español por la llegada de nuevas olas de inmigrantes asegura la entrada necesaria para impedir el desvío del español de Los Ángeles de otros dialectos de la lengua".
2.       CITA DIRECTA A MAYOR DE 40 PALABRAS

Consciente de su base semántica común, Jiménez Juliá (1989: 203) subraya que:

La duda no es más que una etiqueta con la que rebautizar ciertos tipos de cláusulas que muestran un hecho como posible o como probable [...] Se puede expresar que algo se considera muy probable o poco probable. Si, pese a todo lo dicho, admitimos en español expresiones como "es muy posible", o, más raramente, "es poco posible", es por la asociación al término "posible" del significado probable, dada la coincidencia de ambos en el valor de incertidumbre.

Sperber y Wilson (1994: 28) afirman:

El conjunto de premisas que se emplean para interpretar un enunciado constituye lo que generalmente se conoce como contexto. Un contexto es una construcción psicológica, un subconjunto de supuestos que el oyente tiene sobre el mundo. Son estos supuestos, desde luego, más que el verdadero estado del mundo, los que afectan a la interpretación del enunciado.


3.      CITAS SECUNDARIAS
García Canclini, N. (1997). Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Eudeba, 24.
Según Bruner (citado en Canclini, 1997)
4.      CITA INDIRECTA


En una investigación reciente sobre depresión (Torres, 2005) se encontró que...

En una investigación reciente, se encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia (Torres, 2005).

BIBLIOGRAFIA


Biografía

Yo soy Vianny Robles nací el 04 de agosto en Maicao-Guajira, mis padres son Olga Fernández y Pedro Robles, tengo un hermano un año menor que yo,  recuerdo mi infancia muy pocos y no tan agradables, había mucho conflicto entre mi papá y mamá porque mi papá tomaba mucho, mi papas se separaron cuando yo tenia 4 años. Mi mamá se hizo a cargo de mi hermano y de mi con la ayuda de mi abuela,  al cabo de 2 años mi mamá empieza a salir con una persona y el nos acoge como si fuésemos sus hijos, mi mamá empieza una relación con Guillermo, el vivía en Cúcuta y manejaban una relación a distancia donde después de 2 años nos traslados a esa ciudad, allá empezamos a estudiar y a tener una vida en familia.
Terminados los estudios del colegio e ingreso a la universidad a estudiar ing. De Sistemas, ahí se me complica todo, porque me deje llevar por el ambiente universitario, rumba, alcohol y amigos,  empiezan los problemas familiares, las peleas en mi casa, de igual manera no me interesaba esos problemas porque yo me sentía a gusto con mi manera de actuar, esa manera de actuar me trajo muchas consecuencias a mi vida. Inició mi vida alcohólica sin darme cuenta,  por que en ese tiempo yo lo hacía para divertirme  e interactuar con la gente,  pero esa manera de beber se fue incrementando y era algo que yo no podía controlar, obviamente se incrementan los problemas en mi casa y con todos mis amigos   porque yo los hice a un lado porque para mí era prioridad beber y estar siempre en un entorno donde hubiera licor.  Fueron casi 10 años perdidos, conflictos familiares, un desorden de vida horrible,  sin amigos y con una carrera universitaria interrumpida.

El 16 de octubre de 2007 ingreso a un centro de rehabilitación llamado Fundación La Luz donde hice un tratamiento para mi adicción al alcoholismo, fue algo demasiado duro, el tratamiento tenía una duración de 6 meses, pero me enamoré ese sitio y pedí quedarme  un mes y medio más ayudando, terminado  el proceso retorne a Cúcuta,  donde nuevamente me inscribí a la universidad, me di cuenta que ya no me gustaba eso que estudiaba y decidí retornar a la fundación después de 3 años, hice un diplomado de operadores calificados en comunidad terapéutica con la universidad Luis amigó y desde ese entonces trabajo con la fundación la luz ósea hace 3 años y medio,  acá en Medellín hace un año, pero lo más importante de mi historia es que por una experiencia no tan buena en mi vida, que hizo sufrir a las personas que mas me aman y yo también sufrí en esa parte de mi vida una cosa horrible, hoy hago lo que más amo en este mundo ayudar a personas que tienen problemas de adicción.

CORRECCIÓN 1

Yo soy Vianny Robles Fernández, nacida en Maicao-Guajira en 1982, mis padres son Pedro Robles y Olga Fernández, era muy pequeña cuando mis padres se separaron, tengo pocos recuerdos buenos de mi infancia, fue una infancia donde me tocó ver mucho maltrato físico de mi papá hacia mi mamá, sus maltratos siempre se presentaban cuando el llegaba borracho, realmente éramos muy pequeños, ya mi hermanito existía pues él y yo nos llevamos de diferencia un añito y un mes. No entiendo porque mi mamá se aguantaba tanto, claro que hoy en día decía que era por nosotros, que no nos quería dejar sin ninguna figura paterna, ahora pienso que el daño emocional de mi hermanito y el mío se pudo evitar si mi mamá hubiese tomado una decisión en su momento. Pero como dice una amiga cosas que pasan.
En esa época vivíamos cerca donde mi abuela, ella se encargaba de cuidarnos, de darnos la comida, llevarnos al colegio, en fin se hacía cargo de nosotros  mientras mi mamá trabajaba, cuando llegaba mi mamá se sentaba con nosotros hacer las tareas y a jugar un ratico mientras nos quedábamos dormidos. Fue una época muy dura por que había muchos problemas, mi papá se perdía dos o tres días tomando y mujereando, le importaba poco como vivíamos y como suplíamos las necesidades básicas. Pero como dice un adagio muy popular “tanta agua va al cántaro hasta que se revienta” eso pasó con mi papá, después de 7 años de estar casado, mi mamá toma la decisión mas asertiva en su vida, separarse de mi papá.